Lo Más Importante de Mañana NO es la Conferencia de Powell
Nunca veo a nadie analizar esto de forma correcta.
Justo un día antes de lo que se suponía que iba a ser el evento más importante de la semana (y posiblemente del mes), Trump mete presión a Irán y quita todo el protagonismo de golpe.
Lo que estamos viendo con Oriente Medio es extremadamente importante para los mercados, pero TAN SOLO a CORTO PLAZO, por lo que es igualmente importante saber analizar lo más importante del evento de mañana de la FED
En este reporte exclusivo, vamos a analizar:
Situación Actual de EEUU vs Irán.
Lo que Realmente Importa de Cara a Mañana.
Cómo Reaccionará el Precio de BTC y las Altcoins.
1 - Situación Actual entre EEUU e Irán.
Ahora mismo la cosa está bastante tensa, y no podemos dejar de lado esto en el análisis macroeconómico a corto plazo.
En los anteriores reportes, ya hemos analizado cómo el ataque y escalada entre Israel e Irán afectaba principalmente a la producción de petróleo, lo cual hacía que los mercados especularan con subidas importantes en el precio del Petróleo a corto y medio plazo.
Bien, pues ahora si bien los riesgos por inflación siguen inherentes, los riesgos geopolíticos han escalado a otro nivel, con Estados Unidos reaccionando rápidamente a la situación y mandando un ultimatum a Irán, por un único motivo (o excusa): que Irán no consiga crear y manejar Armamento Nuclear.
Esto me suena mucho a Irak a principios del 2000, pero uno nunca sabe realmente qué es lo que ocurre detrás de todo esto.
Según la Inteligencia de EEUU y de Israel, Irán estaría muy cerca de desarrollar por sus propios medios armamento nuclear, en lo que se supone que sería un enclave subterráneo “escondido” en Fordow, un enclave al que EEUU estima que podrían neutralizar de forma muy efectiva toda amenaza mediante el lanzamiento de un misil GBU-57, un misil estratégico que solamente puede ser lanzado por los famosos bombarderos B-2 Spirit, que pesa unos 13,600 Kilos, y que es capaz de penetrar hasta 61 metros de profundidad de CEMENTO y hormigón, lo que lo hace un arma de destrucción de búnkeres bastante eficiente.
Esto es muy importante ya que estos bombarderos, a pesar de TENER CAPACIDAD para lanzar hasta 16 bombas TERMONUCLEARES de 1,100 Kg cada una, con el lanzamiento de este armamento táctico se disminuiría muchísimo la posibilidad de realizar daños colaterales más allá de la supuesta base subterránea iraní de enriquecimiento de uranio.
Es decir, que esto reduce significativamente el riesgo geopolítico (en caso de acabar llevándose a cabo esta operación), POR AHORA.
De hecho, este ataque solamente supondría un impacto muy fuerte a los mercados financieros si fuera respondido con una escala equivalente (o un intento de escalada equivalente) por parte de Irán hacia bases militares de EEUU, por lo que por lo pronto si bien el riesgo geopolítico ha aumentado bastante, todavía no es muy elevado, por lo que la corrección de hoy es un tanto exagerada y especulativa, nada más.
El riesgo de inflación, por otro lado, sigue siendo prácticamente el mismo, salvo que de nuevo, veamos una escalada aún mayor y a Irán contraatacando a EEUU.
De hecho, el problema es que se especula que Irán pueda plantar minas en todo el Estrecho de Ormuz (lugar por el que pasa una gran parte del petróleo ofertado a nivel global), lo que podría disparar de forma inmediata el precio de este activo, poniendo en una situación de riesgo importante a la economía global (aunque esto son solo especulaciones, y de seguro que si hacen esto, EEUU borra a Irán del mapa).
Pero, ¿Qué pasa si EEUU al final NO ataca a Irán de forma directa? Pues los mercados de forma consecuente, rebajarían muchísimo el riesgo geopolítico y de inflación, lo que ejercería una presión al alza y recuperación de los mercados muy rápida.
Ahora bien, todavía queda ver a fondo qué decidirá EEUU y Trump, algo que iremos viendo en Telegram.
Por lo pronto, vamos a analizar lo que está en nuestras manos: lo realmente importante de los eventos de mañana.