La SEC APRUEBA el PRIMER SPOT ETF de SOLANA - Weekly Wrap #39
¿Por qué no se ha disparado el precio? La respuesta es mucho más sencilla que la explicación.
Por una vez, parece que todos los fundamentales se posicionan de nuevo a nuestra favor, por lo menos en el corto plazo.
Los spot ETF crypto NO ESTÁN en boca de todos aún incluso tras la aprobación del primer spot ETF de Solana, de forma imprevista y poco común. ¿Cómo es posible que el mercado ni se haya inmutado? ¿Por qué no se han aprobado los demás ETF? ¿Se ha acabado el Bullrun?
Antes de que veamos esto en detalle en el informe, si te has hecho estas preguntas, te aclaro que la aprobación del Spot ETF de SOL ha sido de una forma muy inusual por parte de la SEC, sin una aprobación directa explícita como tal, sino más bien como resultado de que la SEC no haya dicho lo contrario, por un procedimiento diferente al del resto de spot ETF crypto que hemos visto hasta ahora.
Y sí, actualmente tengo yo también bastantes dudas al respecto, pero trataremos de entenderlo todo de una forma muy sencilla en este informe, junto a otros temas importantes.
Ah, y al final del informe, explico el nuevo sistema de recompensas por el que todos los meses REGALARÉ un mes de suscripción a uno de vosotros.
En este informe semanal gratuito, vamos a analizar:
Qué se ha Aprobado y Qué Significa Realmente.
Todo Sobre el Nuevo Presidente de la FED.
1 - Qué se ha Aprobado y Qué Significa Realmente.
El viernes a última hora, las empresas REX y Osprey hicieron público el hecho de que dentro de poco, empezarían a cotizar los Spot ETF de Solana y Ethereum ambos con Staking incluido, de forma totalmente inesperada por la mayor parte del sector, y todo porque la SEC simplemente no tenía nada más que comentar sobre estas solicitudes.
Para ponernos un poco en contexto, por norma general, los spot ETF como los de estas características, suelen pasar por un proceso de aprobación estándar burocrático y metódico con la SEC, primero presentando formularios 19b-4 y S-1, los cuales son reconocidos y/o aprobados, en su caso, por la SEC, pasando una serie de periodos de tiempo de decisión.
Este fue el método por el que se aprobaron los spot ETF de BTC y de ETH, y hasta ahora, se ha pretendido llevar por el mismo camino a los demás spot ETF crypto solicitados.
Sin embargo, Rex y Osprey decidieron seguir una vía alternativa que, la verdad, desconocía por completo, y por la cual, mediante la Regla 485(a), la SEC solamente se ve obligada a revisar el formulario S-1, haciendo un seguimiento más cercano con el solicitante, para llevar a cabo una serie de modificaciones para, finalmente, si la SEC no tiene más comentarios que añadir, queda oficialmente aprobado el formulario S-1, únicamente a espera de acordar una fecha para el listado y trading en los primeros 30 días desde la noticia, a menos que la SEC tenga alguna objeción explícita.
Y como ya hemos comentado, este mismo viernes fue cuando la SEC respondió de forma oficial a estos emisores, afirmando que “NO TIENEN MÁS COMENTARIOS POR EL MOMENTO”.
Con esto, imagino que surgen bastantes dudas, pero por lo menos vamos a ver las que me surgieron a mi.
Si REX y Osprey han conseguido esto sin tener que pasar por todo el proceso burocrático, ¿Por qué no lo han hecho los demás? 👉 Básicamente porque este proceso es muy excepcional, y únicamente válido para aquellos solicitantes que hayan pasado ya por el proceso de reconocimiento y revisión del S-1 y el 19b-4, en su caso, y esté ya en conversaciones avanzadas con la SEC.
En el caso de REX y Osprey, la preocupación inicial era la introducción del staking, más que la aprobación de un spot ETF de Solana como tal, por lo que al haberse centrado de forma tan específica en esto y haberse ajustado correctamente a los requisitos de la SEC, la comunicación entre ambas partes fue muy rápida y eficiente, lo que ha favorecido que puedan optar por este medio de aprobación alternativo (sin ningún tipo de garantías).
Además, podría ser necesario que la SEC apruebe el 19b-4 de REX y Osprey, PERO sin tener que pasar por todo el proceso de los 240 días que ya conocemos, por el mero hecho de que el 19b-4 ya fue emitido y reconocido hace tiempo.
Ahora bien, si se han aprobado ambos spot ETF, ¿Por qué no ha reaccionado el mercado? 👉 Si bien las posibilidades son bajas ahora mismo, es posible todavía que la SEC presente alguna objeción dentro de los próximos 30 días (hasta el 27 de julio), mientras que por otra parte, todavía falta que se liste y empiece el trading, y sobre todo lo más importante en cuanto a esto: REX y Osprey no son precisamente emisores de ETF capaces de sintetizar un gran volumen de negociación, por lo que el potencial de entrada es bastante limitado partiendo de esa base (porque muchos inversores tradicionales probablemente hasta desconozcan de estos nuevos productos por la falta de recursos para marketing).
Vale, entonces teniendo en cuenta todo esto, ¿Es bueno, malo, o qué significa esto? Pues la realidad es que es muy bueno y alcista para las altcoins, porque el listado y trading de este spot ETF ASEGURA AL 99.999999% que se aprueben de forma inminente los demás spot ETF de Solana y Ethereum, incluyendo staking en ambos, lo cual podría atraer mucho capital desde los spot ETF de BTC y, mayoritariamente, ETH actuales.
De hecho, creo que BlackRock debería empezar a solicitar ya de ya la aprobación de, como mínimo, un cambio en su spot ETF de Ethereum que permita hacer staking, porque si no lo lógico es que haya una salida de los fondos importante hacia estos nuevos ETF que sí permiten hacer staking en ETH (la ventaja competitiva de BlackRock son sus comisiones casi inexistentes, pero un rendimiento mínimo anual por parte del staking, puede alentar muchísimo el movimiento de capital entre ETFs de diferentes emisores, aunque como digo, el marketing debe ser suficiente para que esta estrategia funcione.
Desde mi punto de vista, es algo sumamente importante que deja claro que, HASTA QUE LA SEC ACLARE TODO ESTO Y SE SEPA UNA FECHA OFICIAL, se van a aprobar la MAYORÍA de spot ETF crypto, con staking y otra serie de modificaciones que los hacen todavía aún más atractivos, y esto es algo que TODAVÍA NO SE HA VISTO REFLEJADO EN EL MERCADO.
Y, ¿Por qué? 👉 Pues por varios motivos bien claros, que ya hemos hablado en anteriores reportes e informes:
Lo primero, FALTA LIQUIDEZ ADICIONAL, en el sector crypto no hace más que moverse el mismo dinero de un lado a otro, y solo entra un poco de dinero adicional cuando hay eventos que INCENTIVAN la compra institucional de BITCOIN. El panorama macro TODAVÍA no es lo suficientemente bueno como para que veamos una entrada importante de dinero, por lo que eso tampoco ayuda.
Lo segundo, FALTA INTERÉS GENERAL, teniendo que BlackRock directamente no ha mostrado nada de interés en la solicitud de un spot ETF de SOL (ni de un cambio al de ETH para incluir staking), ni tampoco que Fidelity, que SÍ ha presentado solicitudes para esto, haya movido un solo dedo en cuanto al marketing necesario para SIQUIERA explicar lo que son estos nuevos productos a sus inversores.
Sin estas dos cosas, lo único que podemos ver en los precios es meramente especulativo, y hasta que no veamos avances claros en esto, no tendremos, en mi opinión, un movimiento al alza consistente y sostenido, o por lo menos no uno como el que todos nos imaginábamos parecido al del 2021.
2 - Todo Sobre el Nuevo Presidente de la FED.
Desde que analizamos brevemente este aspecto en los reportes de pago, han cambiado muchísimas cosas.
Lo primero, aclarar a los que no sepan exactamente de lo que estoy hablando: Jerome Powell, actual Presidente de la FED, termina este cargo en mayo del 2026, y todo apunta a que NO VA A RENUNCIAR de forma previa, por lo que Trump ya ha mencionado varias veces que están analizando ya los perfiles más adecuados para suceder a Powell, y hacer un anuncio ADELANTADO de quien será el nominado como Presidente de la FED.
Pero si bien se pensaba que podrían anunciarlo en verano, hay una probabilidad muy grande de que jueguen una carta a su favor, haciendo el anuncio más para los últimos meses del año 2025.
La idea es que Trump y su administración, puedan utilizar el puesto de Gobernador de la FED de Andrea Kugler, el cual termina el 31 de enero del 2026, para introducir de una forma muy sencilla al nuevo Presidente de la FED de forma interna, probablemente con el tiempo suficiente como para asegurarse que este nuevo Presidente baje los tipos de interés desde el primer momento.
Para esto, la idea principal sería ELEGIR al candidato (y no candidata, ya veréis por qué) en octubre, para ser NOMINADO en ENERO como nuevo Gobernador de la FED, y posteriormente, ascenderle a Presidente de la FED cuando Powell marche.
De esta forma, entiendo, que dejan margen para que el nuevo Gobernador VAYA EN CONTRA del FOMC y busque recortar los tipos de interés lo máximo posible, meses antes de ser ascendido, si acaso.
Pero bueno, sea como fuere, ahora mismo las probabilidades principales quedan como:
Kevin Warsh (24%): Este candidato, por algún motivo que se me escapa en estos momentos, sería el que más papeletas tiene actualmente, a pesar de ser una persona no muy amigable con el sector crypto, defender las CBDC, y ser más partidario por mantener las tasas de interés elevadas para controlar la inflación (Hawkish). De ser elegido, sería algo bastante malo para el mercado en mi opinión, pero veremos si es que ha cambiado de opinión próximamente.
Chris Waller (20%): Este sería uno de los candidatos perfectos en mi opinión, pero que NO CUADRARÍAN con las intenciones de la Administración de meter un nuevo presidente de la FED desde dentro. Tiende por lo general a preferir recortar los tipos de interés para favorecer un crecimiento económico sostenido (Dovish), y parece que tiene un punto de vista neutral hacia el sector crypto.
Scott Bessent (16%): Este candidato sería exageradamente alcista para el sector. Estaríamos hablando de un Presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos que sea explícitamente PRO BITCOIN y, además, busque recortar los tipos de interés lo suficiente como para ajustarse a las necesidades de Trump, aunque creo yo que NO DE FORMA ALOCADA como se podría pensar (lo cual es alcista, una FED totalmente dependiente del Gobierno puede ser alcista a corto plazo pero puede acabar siendo algo muy malo en general, aunque para BTC seguiría siendo alcista por la pérdida de credibilidad absoluta del Dólar).
Kevin Hassett (14%): Este candidato no lo veo para nada apto ni serio para un cargo así, honestamente, aunque sea Dovish y pudiera ser parcialmente alcista para el sector crypto.
NOTA IMPORTANTE: Las probabilidades de Polymarket ahora mismo cuentan con un volumen de $345,000, lo cual es una cifra todavía demasiado pequeña y manipulable como para que se pueda tomar muy en serio las probabilidades reflejadas. Desde mi punto de vista, es muy probable que el candidato elegido por Trump sea algo más inesperado, y ojalá fuera Scott Bessent, pero soñar es gratis. Lo de que sea una mujer, es complicado, porque me parece que Trump ya dijo que tenía en mente a 3 o 4 HOMBRES aptos para el puesto.
También es importante entender que muy probablemente, veamos un anuncio incluso antes de lo que esperan los mercados, en agosto o septiembre, con tal de poder meter presión a Powell con lo que se denomina como Presidente de la FED “En la Sombra”, un concepto que es muy fácil de entender con el siguiente planteamiento: Si no tienes claro invertir en EEUU en los próximos 2 años, y aunque tengas al actual Presidente de la FED diciendo que cuidado con la inflación, pero simultáneamente al que será Presidente de la FED para entonces diciendo que los tipos de interés estarán por los suelos, ¿No crees que tendría más sentido guiarse por lo que diga el futuro Presidente, más que por el actual, que para entonces ni pinche ni corte?
Veremos próximamente qué es lo que se anuncia, pero en términos generales yo estaré alcista si es un candidato como Bessent, y no estaré muy alcista (a corto plazo) si es un candidato ya conocido que no sea apto (es decir, que solo sea un “perro” de Trump).
3 - Nuevo Sistema de Recompensas.
A partir de YA (incluyendo este mismo informe), entra en efecto el nuevo sistema de recompensas de la newsletter, por lo que todos los meses sortearé un mes gratis de suscripción de pago junto a todo lo que incluye entre todos los participantes.
Se trata de un sistema por puntos, donde cada acción realizada cuenta con una serie de puntos que van sumando hasta final de mes, donde se realiza un sorteo (obviamente cuantos más puntos se tenga más probabilidades hay de ganar) totalmente justo y equitativo.
La tabla de puntuación es la siguiente:
1 Like = 1 Punto
1 Comentario = 3 Puntos (tiene que ser un comentario mínimamente desarrollado, y no me hagáis la pelota, prefiero que sean dudas o correcciones)
1 Restack = 3 Puntos
1 Nota de Suscriptor de Pago = 10 Puntos
REQUISITOS MÍNIMOS PARA PARTICIPAR:
Ser suscriptor de cualquier tipo en la newsletter.
No haber recibido una recompensa en los 3 meses anteriores.
Por todo lo demás, si tenéis cualquier duda, podéis consultarme por privado al usuario rhobtc en Telegram.
muchas gracias por la informacion, me ayuda a tener claridad del mercado y la macro. eres el mejor
!
Justo hoy escuchaba el libro de Market Wizards y en la primera entrevista se menciona como los mercados han cambiado y hoy en día es necesario estar al tanto de política y bancos centrales para operar exitosamente, aprendo mucho de tus artículos y me es de mucha ayuda para complementar mi análisis técnico. Saludos 🫡